¿Sabías que el 40% de los padres prefiere esperar a que sus hijos/as tengan entre 12 y 14 años para abordar con ellos temas relacionados con la sexualidad?.
Hablar con adolescentes de 12 a 15 años sobre sexualidad y masturbación
Esta es una etapa de desarrollo y es el momento oportuno para ofrecer información precisa, abordar las preocupaciones y fomentar actitudes sanas hacia la sexualidad.
Se recuerda a los padres enfocar la comunicación sin prejuicios.
Hablar sobre la masturbación
Puedes iniciar la conversación afirmando que es natural explorar su cuerpo en busca de placer y que el autoplacer no conlleva vergüenza ni culpabilidad. Emplea un lenguaje apropiado para su edad. Haz hincapié en que se trata de una actividad privada y personal que implica tocar o estimular los propios genitales para obtener placer.
La importancia de los límites personales
Enséñale que es importante realizar estas actividades en espacios privados, para respetar sus propios límites y los de los demás. Refuerza la importancia de la intimidad para que se sientan seguros y cómodos explorando su sexualidad.
Explicar que es fundamental estar emocionalmente preparado antes de participar en cualquier tipo de actividad sexual. De las emociones que pueden surgir durante el sexo.
Hacer preguntas y buscar información
Aconsejar que pregunte siempre que tenga dudas o preocupaciones, pero siempre en fuentes de información fiables.
La importancia del consentimiento
Enseñar que el consentimiento es un proceso continuo, haciendo hincapié en la necesidad de una comunicación clara y un acuerdo mutuo en cualquier actividad sexual. Refuerza la importancia del respeto, la comunicación y la igualdad en las relaciones afectivas y sexuales. Explica que el deseo y el consentimiento son cosas diferentes y deben coexistir para que se produzca una relación sexual sana.