Un 90% de los cánceres de testículos se desarrollan en las células germinales, que son las encargadas de producir esperma.
¿Qué es el cáncer testicular?
El cáncer testicular se inicia cuando las células que se encuentran dentro del testículo se vuelven cancerosas y comienzan a crecer fuera de control.
Los testículos son los responsables de producir los espermatozoides y de la síntesis y secreción de hormonas sexuales masculinas. Están formados por células que tienen funciones como madurar las células germinales. Nueve de cada diez veces ese tumor se genera a partir de las células germinales, por ese motivo al cáncer testicular también se le llama tumor de células germinales.
Causas del cáncer testicular
No existen causas concretas de su desarrollo, pero sí hay factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo como pueden ser antecedentes de criptorquidia, desarrollo testicular anormal, exposición a ciertos químicos, antecedentes familiares de cáncer testicular, síndrome de Klinefelter, infección por VIH, etc.
Tipos de cáncer testicular
Seminoma: son tumores de células germinales inmaduras de crecimiento lento. Tienden a estar confinados al testículo porque se propagan despacio, y por medio del sistema linfático. Suelen ser los más habituales en hombres de mayor edad.
No seminoma: son células germinales más maduras que se propagan con más rapidez, y engloban a varios tipos:
Carcinoma embrionario: es común y aparece junto con otros tipos.
Tumor de saco vitelino: más común en niños y se cura con más facilidad que en los adultos.
Coriocarcinoma: poco frecuente. Por su facilidad de expandirse por la sangre lo hace uno de los más agresivos.
Teratoma inmaduro.
Teratoma maduro: células adultas pre-malignas que rara vez se extienden, pero que pueden transformarse en otro tipo.
Estadios del cáncer testicular
El tumor testicular se clasifica en varios Estadios en función de la presencia de marcadores tumorales elevados, grado de invasión de las estructuras alrededor del testículo, número y tamaño de los ganglios linfáticos cercanos al testículo, su extensión a distancia o metástasis.
Estadio I: el cáncer está limitado al testículo.
Estadio II: el cáncer incluye el testículo y los ganglios linfáticos cercanos al testículo.
Estadio III: el cáncer invade más allá de los ganglios cercanos al testículo.
Estadio IV: hay metástasis en otros órganos.
Síntomas del cáncer testicular
El síntoma más común es la aparición de un nódulo, bulto o inflamación en un testículo. Por lo general, los síntomas no causan dolor, pero puede experimentarse cierta molestia. Otros síntomas pueden incluir:
Cambios en el tamaño de uno o ambos testículos.
Cambios en el aspecto o textura de uno o ambos testículos.
Dolor o molestia en espalda, ingle, escroto o en la parte inferior del abdomen.
Sensación de pesadez en el escroto.
Hinchazón en la parte inferior del abdomen.
Bultos o sensibilidad en las mamas, etc.
Diagnóstico del cáncer testicular
Exploración médica: tanto de los testículos como del resto del cuerpo.
Ultrasonido testicular.
Análisis de sangre para ver marcadores tumorales.
Orquiectomía inguinal.
Tomografía.
Radiografía.
Biopsia.
Tratamiento del cáncer testicular
El tratamiento depende del tipo de tumor y estadio del mismo. Pero se pueden utilizar tres tipos de tratamientos:
Tratamiento quirúrgico para extirpar el testículo.
Radioterapia: con altas dosis de rayos X u otros rayos de alta energía se puede utilizar después de una cirugía con el fin de evitar el retorno del tumor.
Quimioterapia: se emplean fármacos para destruir las células cancerosas.
Autoexamen testicular
Ponte frente al espejo y mira tu escroto, fíjate si ves algún cambio de forma, tamaño o color (puede ser normal que un lado del escroto sea más grande o esté más bajo que el otro). Coloca los pulgares de ambas manos en la parte de adelante del testículo y pon los dedos índices en la parte de atrás para hacer girar con cuidado cada testículo entre los pulgares y los índices de las dos manos. Observa que no existan bultos. Localiza el epidídimo (tubo como un cordón que se encuentra en la parte superior y posterior de cada testículo) y compruebe si siente algún cambio.
¿El cáncer testicular afeta a las relaciones sexuales?
Cuando se tiene un testículo normal y saludable, todavía puedes tener relaciones sexuales y producir esperma. El tratamiento puede afectar a la capacidad de tener relaciones sexuales y algunos hombres optan por la extracción y congelación de su esperma para poder ser padres más adelante.
Zona del cuerpo afectada
Testículos
Tratamiento
Depende del Estadio en el que se encuentre el cáncer
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Dependerá del momento en que se encuentre el cáncer
Indicaciones
Es importante acudir al urólogo si tienes algún síntoma como: masa o hinchazón en los testículos, crecimiento de senos, etc. Aunque estos síntomas no siempre indican un cáncer testicular
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Cáncer testicular
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu clínica ILE para abortar legal en México
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información