Hablar de sexualidad desde la infancia hasta la adolescencia
Los estudiantes tienen su primer contacto con la pornografía a los 6 años y casi el 70% de alumnos de secundaria confiesa que la educación sexual que han recibido en sus centros no les ha sido útil en su vida sexual.
Aunque algunas personas consideran qué hablar de sexualidad en una edad temprana es un error, pero es necesario hacerlo. Los niños de 3 a 7 años son los primeros que les ponen nombre a los genitales. Comenzar a hablar de la importancia de la higiene y el respeto es importante, ya que puede ser el primer acercamiento para abordar la educación sexual con los más pequeños.
Es fundamental buscar momentos de calma, un espacio privado y calmado. Los menores tienen que disfrutar de un espacio agradable y hay que escuchar todas sus inquietudes y dudas. Hay que hacerles saber que sus preguntas son normales y, tratar de responderlas con un lenguaje claro y apropiado para su edad.
Enseñarles a comprender su cuerpo, intimidad y el consentimiento.
Enseñar a los más pequeños las palabras correctas para designar las partes del cuerpo.
Fomentar su autoestima y generar confianza para futuras conversaciones.
Fomentar una actitud positiva hacia su cuerpo.
Hay que dejarles claro que siempre que tengan dudas respecto a estos temas pueden preguntar sin miedo.
Sexualidad durante la preadolescencia
Esta etapa es en la que los menores de 8 a 12 años comienzan a experimentar algunos cambios en su cuerpo y tienen muchas dudas respecto a la sexualidad.
Hablar en un entorno seguro y sin prejuicios.
Es habitual que los menores sientan vergüenza, por lo que es importante asegurarse de que se sientan a gusto haciendo preguntas y expresando sus pensamientos y preocupaciones.
Hay que dejarles claro que todas las preguntas son bienvenidas y que ningún tema es tabú.
Explicarles los posibles cambios corporales que van a experimentar. Para ello, es necesario explicarles en qué consisten algunos de ellos, como la menstruación o la eyaculación, por qué se producen y que forman parte normal del crecimiento.
Hay que hablarles de la importancia de la higiene personal y de cómo cuidar su cuerpo.
Normalizar el sexo y la masturbación, a la vez que se refuerzan las nociones de consentimiento
Es necesario aclarar que el descubrimiento y la exploración de sus genitales son normales.
Reforzar el consentimiento y el deseo.
Muchos menores comienzan a adentrarse en la pornografía, por lo que es vital hablar del tema. Hay que explicarles que las representaciones son poco realistas y degradantes, y que suelen fomentar prácticas abusivas y de violencia sexual.
Esta etapa es un momento para abordar las preocupaciones y fomentar actitudes sanas hacia la sexualidad. Hay que seguir reforzando todos los conceptos que se han abordado en las etapas anteriores y estar abierto a resolver todas las dudas e inquietudes de los menores que ya comienzan a iniciarse en la vida sexual.
Explicar qué su cuerpo está cambiando, ayudarles a entender los cambios y explicar que son normales.
Hay que tener una actitud abierta sin prejuicios para abordar el tema de la masturbación. Hay que hacerles saber qué puede confiar en ti para obtener información precisa. Hacer hincapié en que se trata de una actividad privada y personal, que debe hacerse en espacios privados e íntimos.
Explicarles qué es fundamental estar emocionalmente preparado antes de participar en cualquier tipo de actividad sexual, así como hablarles de las posibles complejidades emocionales que pueden surgir de las relaciones sexuales.
Reiterar la importancia del consentimiento.
Fomentar el pensamiento crítico y la búsqueda de información en fuentes fiables sobre salud y bienestar sexual
Explicar qué son el abuso, la agresión sexual y la violación.
¿Tienes preguntas sobre Hablar de sexualidad desde la infancia hasta la adolescencia?
Nuestros expertos han respondido 0 preguntas sobre Hablar de sexualidad desde la infancia hasta la adolescencia
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu clínica ILE para abortar legal en México
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información