Es una grave forma de agresión que no utiliza el contacto físico, pero puede dejar graves secuelas en la víctima, ya que es una modalidad muy efectiva de ejercer poder sobre otro.
¿Qué es la violencia psicológica?
La violencia psicológica es la que provoca el daño emocional y la disminución de la autoestima. Suele perturbar el desarrollo personal y busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
¿Cómo identificar la violencia psicológica?
El maltrato psicológico es más difícil de identificar que el maltrato físico, pero podemos describir algunos comportamientos que habitualmente se manifiestan con este:
La violencia psicológica puede ir acompañada de otro tipo de violencias como por ejemplo la física, sexual o económica.
Puede intimidarte de forma indirecta sobre otras personas de tu alrededor.
Te habla con desprecio, burlándose de ti, es habitual que te ridiculice cuando se encuentran solos o acompañados.
Te impone sus ideas, sus creencias.
Intenta alejarte de tu entorno familiar o amigos haciéndote creer que no te quieren o no te conviene estar cerca de ellos. Con esto quiere controlar tus relaciones personales.
Te hace sentir culpable de cosas que haces y con las que él no está de acuerdo.
Controla tu economía, lo que te gastas, para que le tengas que pedir permiso para gastarte el dinero, para que sepa en todo momento en que gastas el dinero.
Quiere controlar tu vida laboral.
Control del teléfono móvil, de las redes sociales.
No le importan tus logros laborales, los minimiza.
Te hace sentir que no eres nadie si no estás con él.
Ya no cuentas lo que te pasa a tu familia o amigos porque no quieres que se enojen contigo por aguantar al lado de esta persona.
Es importante que tengas conciencia de que estás siendo maltratada psicológicamente para poder abandonar esta dinámica de maltrato en la que te encuentras.
Consecuencias de la violencia psicológica
Ansiedad, estrés.
Baja autoestima.
Inseguridad.
Alteración del sueño.
Problemas alimenticios.
Dependencia emocional.
Sentimientos de culpa y vergüenza.
Sentimientos de inferioridad, etc.
¿Cómo identificar la violencia psicológica?
El maltratador es una persona autoritaria, intolerante, con pensamientos rígidos que persiguen que su verdad sea la única.
Al comienzo de la relación se muestra como una persona encantadora y a medida que la relación avanza el comportamiento se vuelve destructiva.
Tiene grandes cambios de humor, de ser encantador pasa a ser un ser horrible.
No encaja bien las críticas, no hacen jamás autocríticas.
Su objetivo principal es aislar a la víctima para que no hablen con otras personas sobre lo que están pasando.
Son expertos en pedir perdón, aunque no lo sientan.
Son personas controladoras, pero no tienen control emocional.
No son personas empáticas y suelen adoptar el rol de víctima para poder justificar sus acciones, etc.
Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Violencia psicológica
Pregunta gratis y de forma anonima a nuestros expertos
Pregunta enviada con éxito
Busca aquí tu clínica ILE para abortar legal en México
Preguntar al experto
Preguntar al experto
Pregunta enviada con éxito
Acepto las normas de participación
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Esta página web utiliza cookies
Con su consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede otorgar su consentimiento u oponerse al tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en el botón "Configuración".
Adicionalmente puedes consultar nuestra Política de cookies y protección de datos.
Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que, conforme a la legislación vigente, no será necesario el consentimiento para su uso.
Cookies de análisis o medición
Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Más información